En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación radical en el sector financiero, impulsada por la tecnología y las cambiantes expectativas de los consumidores.
Entre los fenómenos más destacados se encuentra el auge de los llamados «pseudobancos», entidades que, sin ser bancos tradicionales en el sentido clásico, ofrecen servicios financieros innovadores que desafían el statu quo. Pero, ¿qué son exactamente los pseudobancos, por qué están ganando terreno y qué implicaciones tienen para el futuro de las finanzas?
¿Qué son los neobancos o pseudobancos?
Los pseudobancos, también conocidos como neobancos o bancos digitales, son plataformas financieras que operan principalmente en línea, sin una red física de sucursales como los bancos tradicionales. Estas entidades suelen centrarse en ofrecer servicios bancarios básicos —como cuentas de ahorro, tarjetas de débito, transferencias y pagos— a través de aplicaciones móviles intuitivas y con un enfoque en la experiencia del usuario. Ejemplos destacados incluyen empresas como Revolut, N26, Chime o Nubank, que han captado millones de clientes en todo el mundo.
Continúa leyendo El Auge de los Neo Bancos: Una Nueva Era en las Finanzas